jueves, 29 de agosto de 2013

50 DATOS CURIOSOS SOBRE EL SEXO

EL SEXO TAMBIÉN TIENE SUS DATOS FRIKIS Y ESTADÍSTICAS QUE SON IMPORTANTES DE CONSIDERAR. Además, si eres de las que ama el sexo por sobre todas las cosas y te dan ganas de practicarlo en cualquier parte sin importar nada ni nadie, te recomiendo meterte en el tema de la meditación budista, ya que ellos recurren a ella para inhibir sus deseos sexuales.




1. Los griegos consideraban sucia a la mujer que no se depilaba la zona genital.

2. Un hombre se siente más atraído a una mujer cuando ella está ovulando.

3. Los pezones llegan a aumentar un centímetro durante la excitación.

4. La duración máxima (natural) de una erección ¡ES DE 180 MINUTOS!

5. Cuatro de cada cien hombres tienen fantasías sadomasoquistas y solo uno se excita con zoofilia.

6. 55 por ciento de las mujeres y 50 por ciento de los hombres tienen placer al ser mordidos.

7. Los budistas recurren a la meditación para inhibir sus deseos sexuales.

8. Una eyaculación va a 45 km/h.

9. 7, 3 minutos es el promedio que dura una relación sexual (Irwin Goldstein, The Journal of Sexual Medicine)

10. 5 mil posturas sexuales están documentadas por los sexólogos (Fortuna Dichi, Guía de placeres para mujeres)

11. Si las pupilas de un hombre están dilatadas, está excitado. Además la sudoración ligera y el palpitar acelerado, también dan señales de ello. Ningún hombre puede esconder su excitación, pues estas reacciones son involuntarias.

12. Cuando una mujer se lame los labios, significa que está con ganas de sexo
.
13. El sexo con animales es perfectamente legal en el estado de Washington, siempre y cuando el animal pese menos de 18 kilos. Y otras leyes sexuales raras

14. En 1609, un doctor llamado Wecker encontró un cadáver con dos penes. Desde entonces, se han documentado 80 casos de Diphalia

15. El pene promedio de un hombre mide entre 12.7 y 15.3 centímetros. Los hombres dicen que el promedio de una erección mide 25 centímetros. Las mujeres afirman que es 10 centímetros. (¿¡En serio ya entró!?)

16. Un orgasmo femenino es un poderoso analgésico debido a la liberación de endorfinas, por lo que los dolores de cabeza son un mal pretexto para no tener sexo.

17. Al menos 500 personas mueren en Estados Unidos de asfixia al intentar de reducir el flujo de oxígeno al cerebro para inducir un orgasmo más poderoso.

18. Un 29% de las mujeres llega virgen al matrimonio.

19. Un 58% de las personas acostumbra decir groserías durante el sexo.

20. Las mujeres que comen chocolate se excitan más. Sí, sí, no es un mito. Es una realidad. Muchos estudios avalan la idea que la ingesta de este dulce permite una estimulación más directa de las terminaciones nerviosas.

21. Los hombres con pareja se masturban más. El hecho tiene una explicación fácil. Como tienen más relaciones sexuales y más habituales, producen más testosterona y como producen más testosterona se excitan más. Un círculo vicioso.

22. El hombre puede lograr una erección en menos de 10 segundos. Las erecciones en los hombres pueden producirse por un simple impulso visual. Las mujeres, sin embargo, suelen necesitar otro tipo de estímulos más relacionados con lo intelectual.

23. Los hombres pueden llegar a experimentar 10 erecciones diarias. La razón es, por supuesto, hormonal. Sus niveles de testosterona hasta que maduran suelen ser muy altos.

24. La testosterona, hormona asociada con la masculinidad, es también producida en menos cantidades por las mujeres, y es responsable del deseo sexual en ambos sexos.

25. En una excitación, el clítoris dobla su tamaño. La vagina se expande y el punto G puede llegar a ser del tamaño de una almendra. Para que luego digan que las mujeres no tienen erecciones.

26. El 48% de las consultas al médico de cabecera sobre sexualidad son sobre disfunción eréctil. La siguiente consulta más común es la eyaculación precoz.

27. El Viagra ha representado la solución ante la impotencia, que sufre uno de cada 10 hombres. Sin embargo, la eyaculación precoz, que afecta a 1 de cada 4, no tiene ningún medicamento oficial que la combata.

28. Durante el beso, unas 40 mil bacterias pasan de una boca a otra, pero la mayoría son inofensivas, y además nuestra saliva contiene sustancias desinfectantes. La ciencia dice que besarse sí es saludable, pues además de ejercitar unos 30 músculos faciales, activa la circulación sanguínea y mejora la autoestima.

29. Después del orgasmo obtenido en la relación sexual o en la masturbación, se concilia el sueño con más facilidad. Los estudios creen que la actividad sexual favorece el sueño, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales.

30. No prometo un final feliz, pero sí una buena historia

31. En Hong Kong, los esposos infieles reciben un castigo mucho más severo que la típica manutención. La esposa puede matarlo, legalmente… pero sólo si lo hace con sus manos.

32. Tenemos algo en común con los delfines: somos las únicas especias que tienen relaciones sexuales por placer.

33. Un orgasmo dura aproximadamente entre 3 y 10 segundos, y las contracciones orgásmicas se dan en intervalos 0.8 segundos, en los hombres y en las mujeres. El orgasmo de los cerdos puede durar hasta 30 minutos.

34. El corazón puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo.

35. Al 85 por ciento de los hombres que mueren de ataques al corazón durante el acto sexual, les sucedió mientras engañaban a su pareja.

36. Voy a dejar esto aquí

37. Por cada página web de contenido “normal” existen 5 páginas de contenido pornográfico.

38. Así como los hombres también lloran, las mujeres también disfrutan de la pornografía.

39. El sexo es el tranquilizante más efectivo del mundo, inclusive más efectivo que un Valium.

40. La homosexualidad no es única de los humanos. Muchas especies han sido observadas teniendo actividades sexuales homosexuales. Los murciélagos machos son los que tienen un promedio más alto de homosexualidad de todos los mamíferos. En fin, no hay nada más puto que un murciélago.

41. Richard Smith es un escritor norteamericano que consolidó su tesis sobre reducción de peso gracias al sexo en su libro Guía para perder peso con el sexo. Desarrolla una teoría que apunta a demostrar que el ejercicio sexual puede reemplazar las ganas de comer y, por lo tanto, colaborar en el mantenimiento de un peso saludable. “Las endorfinas que libera el organismo durante la relación sexual hace que nos olvidemos del estrés y la ansiedad que nos impulsa a ingerir alimentos compulsivamente”, sostiene. Que: todo depende de la duración de la relación, de las posiciones y los movimientos y de la intensidad del encuentro amoroso. Por ejemplo, explica que la excitación que provoca desvestir a la pareja puede quemar entre 120 a 180 calorías. El orgasmo puede contribuir a eliminar 160 calorías y con un beso se puede llegar a perder hasta 60 calorías. Las caricias hacen perder 20 calorías, hacer un striptease puede conseguir 60 calorías menos y la postura del misionero quema 240 calorías. ¡Más sexo y menos gym para todos y todas!

42. No es verdad que a todo el mundo le interese el sexo. El 10% de la gente es asexual: no se siente atraído por ninguno de los dos sexos. Bien raro, por cierto.

43. El récord sexual femenino a nivel mundial, según el Guinnes lo obtuvo la porno star estadounidense Lisa Sparxxx, que aseguró haber mantenido relaciones sexuales con 919 hombres en un solo día. La orgía más larga del mundo.

44. En un día cualquiera 400 millones de personas alrededor del mundo están teniendo relaciones sexuales, eso es 1 de cada 19. Y no sos vos.

45. Dejar un comentario en este artículo hará que tengas una mejor vida sexual.

46. Ya deja de revisar absolutamente todo en Internet!

47. Ya ponte a trabajar!

48. No de nuevo, decía!

49. No de nuevo!

50. Ya acabe.





sábado, 24 de agosto de 2013

¿Qué pretendo no saber?

- ¡YA NO SOPORTO MÁS ESTA TERRIBLE ATRACCIÓN!, VOY HACÍA TI,… SOY TODA TUYA.







Polos opuestos

Parece ser que nuestra propia existencia está basada (entre otras cosas) en la ley de los opuestos: el yo y el tú, el Yin y el Yang, la luz y la oscuridad, lo masculino y lo femenino, el consciente y el inconsciente, el interior y el exterior, lo superior y lo inferior, etc. La lista es interminable…

Lo más interesante de los opuestos es que:

Las cosas que están opuestas son sumamente parecidas; su única diferencia radica en el grado.


En las filosofías orientales, la luz puede ser interpretada como ausencia de oscuridad, y la oscuridad como una falta de luz. Considerar así las polaridades es más respetuoso y positivo que nuestra forma de comprenderlas en occidente.  Aquí tenemos el ejemplo de los partidos políticos: parece que cuanto más a la derecha se decanta un partido de derechas, más a la izquierda se decantará el de izquierdas. La oposición suele ser considerada como el peor de los enemigos, como algo que debe ser reprimido a toda costa.

Una afirmación que resulta sorprendente:

Cuanto más extremo es el conflicto de oposición ¡más parecido resultará el comportamiento de ambas partes!


Ello no tiene por qué parecernos sorprendente si tenemos en cuenta que un viaje lo bastante lejos en dirección al este nos conducirá hasta el oeste de nuestro punto de partida, es decir al mismo sitio del que habíamos partido.








"...Y yo acá re puesto,  explicando que es esto,  de que los opuestos, que están dentro nuestro, si bien son opuestos, también son complementarios."

miércoles, 21 de agosto de 2013

*

Vamos a pensar por un ratito que no estamos solos.


Vamos a pensar por un momento que todas nuestras acciones no son tan importantes ni deciden el destino fatal de nada; dejemos esa idea del efecto mariposa atrás. Aunque sea por un ratito.

Pensemos que no somos los únicos que hemos dejado a ir a alguien especial. No somos los únicos que se han ido a dormir molestos con alguien.
No somos los únicos que han llegado tarde. Alguien más también ha perdido su celular y su dignidad en una borrachera, ténganlo por seguro. Todos nos arrepentimos de haber besado a alguien, pero nos pesan aún más los besos que no dimos (saben que no miento).
¿Ves a todos los que están en la tintorería un sábado por la mañana o un jueves por la noche? Ellos igual trataron de aplazar lo inaplazable, y ahora están usando los últimos calzones limpios que quedaban en el cajón y esperando, con todo el corazón, que la ropa esté lista para mañana. Si no, quién sabe lo que tendrán que hacer para salir a la calle y continuar con la rutina... con o sin ropa interior.
 No somos los únicos irresponsables que prefirieron comprarse lo último en tecnología, aunque eso significara tener que comer arroz el resto del mes. Muchas otras abuelas se preguntan cuándo llamarán sus nietos mientras miran cómo pasa el tiempo por la ventana, no solo las nuestras.

Y bien, ¿ya te sientes mejor? ¿Sientes cómo se levanta ese peso invisible (e invencible) de tus hombros? No tenemos por qué ser perfectos, no todo el tiempo. Es más, nunca. No tenemos que exigirnos tanto ni darnos de latigazos por lo que hacemos, lo que no hacemos y todo lo demás.

La vida es una experiencia tras otra, y lo importante es no perder el sabor que cada una tiene, dulce o amargo. No hay que exigirnos de más ni sentirnos la oveja negra solo porque tenemos una larga lista de quejas sobre nosotros mismos.

Vamos a pensar en las cosas para las que sí somos buenos: Para hacer sonreír a una amiga en el peor día de su vida, para bailar descalza o para cocinar algo rico. Piensa en todas las veces que alguien te ha dado las gracias por existir. ¿Ya ves? No estás sola. No estás solo. No estamos solos. Todos tenemos alguna que otra fallita... y eso también nos hace únicos y especiales.

martes, 20 de agosto de 2013

El amor según un hombre con trastorno-obsesivo-compulsivo


A TRAVÉS DE LA POESÍA, NEIL HILBORN, HALLÓ LA FORMA DE SUPERAR SUS PROBLEMAS CON LAS RELACIONES AMOROSAS. Sufre de trastorno-obsesivo-compulsivo, que es un de desorden de ansiedad. Los pensamientos se repiten y personas que tienen TOC se sientes obligadas a repetir tanto las acciones como las palabras. Esto altera mucho cómo viven su vida diaria y cómo se relacionan con las demás personas, pues muy poca gente sabe cómo tratarlos y ellos llegan a sentirse culpables por no poder controlar su inquietud, aprensión, temor o preocupación, conductas repetitivas. 
Neil Hiborn escribió y recitó el poema del vídeo en donde habla de lo que sintió al enamorarse y lo que pasa ahora que ella se fue. Personalmente puedo decir que es de los poemas más hermosos que he escuchado en mi vida y aquí te comparto su traducción:
La primera vez que la vi…
Todo en mi cabeza se silenció
Todos los 'ticks', las imágenes constantes desaparecieron.
Cuando tienes trastorno obsesivo compulsivo en realidad no tienes momentos callados.
Inclusive en la cama estoy pensando:
¿Cerré las puertas? Sí
¿Me lavé las manos? Sí
¿Cerré las puertas? Sí
¿Me lavé las manos? Sí
Pero cuando la vi, la única cosa en la que pude pensar fue en la curva de la horquilla de sus labios.
O la pestaña en su mejilla–
La pestaña en su mejilla–
La pestaña en su mejilla.
Sabía que debía hablar con ella
La invité a salir seis veces en treinta segundos.
Ella dijo que sí después de la tercera, pero ninguna de las veces que pregunté se sintió bien así que tenía que seguir haciéndolo.
En nuestra primera cita, pasé más tiempo organizando mi comida por colores de lo que pasé comiéndola o hablando con ella.
Pero le encantó.
Le encantaba que tuviera que besarla para despedirme 16 veces, o 24, o si era miércoles.
Le encantaba que me tomaba todo el tiempo caminar hacia casa porque había muchas grietas en la banqueta.
Cuando nos mudamos juntos ella dijo que se sentía segura, como si nadie nos fuera a robar porque definitivamente había cerrado la puerta 18 veces,
Yo siempre veía su boca cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba;
Cuando me dijo que me amaba, su boca se curveaba hacia arriba en los bordes.
En la noche ella se acostaba en la cama y me veía apagar todas las luces, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas.
Ella cerraba los ojos y se imaginaba que los días y las noches pasaban frente a ella.
Algunas mañanas empezaba a besarla para despedirme y ella sólo se iba porque estaba haciéndola llegar tarde al trabajo.
Cuando me detenía en las grietas de la banqueta ella seguía caminando.
Cuando me decía que me amaba su boca era una línea recta.
Me dijo que estaba tomando mucho de su tiempo.
La semana pasada empezó a dormir en casa de su madre.
Me dijo que nunca debió dejarme apegarme tanto a ella; que todo esto fue un error, pero…
¡¿Cómo puede ser un error que no tenga que lavarme las manos después de tocarla?!
El amor no es un error y me está matando que ella pueda salirse de esto y yo no.
No puedo–No puedo salir y encontrar a alguien nuevo porque siempre pienso en ella.
Usualmente cuando me obsesiono con algo veo gérmenes entrando en mi piel.
Me veo a mí mismo siendo atropellado por una infinita línea de coches.
Y ella fue la primera cosa hermosa en la que alguna vez me he estancado.
Quiero despertar todas las mañanas pensando en la manera en la que agarra el volante.
Cómo mueve las manijas de la regadera como si estuviera abriendo una caja fuerte.
En cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla…
Ahora sólo pienso en quién más está besándola.
No puedo respirar porque él sólo la besa una vez­– ¡No le importa si es perfecto!
La quiero de regreso tanto que…
Dejo la puerta sin cerrar.
Dejo las luces prendidas.
 

sábado, 17 de agosto de 2013

Los 10 mandamientos de Facebook.

¿No sería grandioso poder leer la mente de las demás personas? ¿No desearían poder adentrarse al misterioso mundo de la mente ajena?

¡NO! por supuesto que no

Si una mágica noche ves una estrella fugaz, pídele un par de zapatos, pero no desees  poder leer la mente. Sería un desperdicio.




Hoy, Facebook nos obliga a leer la mente de todas aquellas personas que alguna vez conocimos y no es tan divertido como pensábamos. No solo sabemos lo que piensan, también sabemos dónde están, qué comieron y a quién se quieren enamorar. Facebook dice tanto sobre nosotros que hoy más que nunca, debemos tomar ciertas medidas preventivas y seguir los 10 mandamientos que nos evitarán caer en el hundimiento social al que todos estamos expuestos. Yo, personalmente he roto estos 10 mandamientos. Llevo más de 3 años de experiencia perdiendo amigos, hombres e invitaciones a la cena de Navidad en casa de mi familia que me respaldan y acreditan para aconsejarles que no hacer en Facebook.


1.- Rechazarás la solicitud de amistad de tu padre y de tu madre. ¿Quién querría ver fotos de su criatura tomando alcohol y bailando reggaetón con muchachitos de dudosas intenciones? Nadie. Evitemos causarles ese dolor. Es por su bien.
2.- No acosarás (De manera evidente). Claro que acosarás, para eso se inventó Facebook. Es totalmente válido hacer un minucioso análisis del perfil de la persona que nos gusta… Y el de sus primos… Y el de todos los que comentan sus fotos… Y el de aquellos que estudiaron la secundaria con nosotros… Y el de los primos de aquellos que estudiaron la secundaria con nosotros… Y de sus amigos con buen lejos… Y básicamente el de cualquier ser humano o mamífero que no tenga un perfil privado, pero debemos ser discretos. Es normal revisar y besar individualmente las 62663 fotos del ser amado, pero nada de dejar likes en su álbum de fotos del 2007. Hay cosas que son privadas y nuestro inadecuado comportamiento social es una de ellas.
3.- No spammearás. Hay muchas cosas quisiéramos compartir con todo el mundo; como una foto del amanecer con una frase motivacional, o la foto de tu ultrasonido, o ese adorable video de gatitos jugando con una bola de estambre. Antes de etiquetar a los siete mil millones de habitantes del planeta Tierra y obligarlos a ver el video de adorables gatitos, considera que a nadie le importan esas cosas y que si quieren ver tus fotos o tus videos, ellos mismos se encargarán de revisar tu perfil, no hace falta que los etiquetes.
4.- No invitarás a jugar. El futuro profesional de nuestros seres queridos depende de este mandamiento. Todos odiamos “Mafia Wars”, “FarmVille”, “Vampire Wars”, “Candy Crush” etc., pero no podemos dejarlos. Jugamos día y noche y nos olvidamos de que tenemos trabajo, amigos y familia. Al final, perdemos todo y el único trabajo, pareja o casa propia que nos queda, es el que nos ganamos en “The Sims”. Es mejor si mantenemos a nuestros amigos alejados del vicio.
5.- No ilusionarás en vano. Llevas 4 horas esperando a que esa personita especial te escriba y por fin sientes que vibra el celular. Lo sacas de la bolsa con lágrimas de ilusión y ¿todo para qué? Para que resulte ser una invitación a eventos de Facebook de alguién que vive en Timbuktu. ¡Nunca voy a ir a Timbuktu! Si van a hacer un evento, inviten sólo a aquellos que saben que pueden o quieren asistir.
6.- No subirás terribles fotos de tu prójimo. Todos tenemos una foto en la que salimos increíblemente guapos junto a una amiga que salió peor que en su foto del DNI. No la subas. El karma nos persigue constantemente, y si lo haces, eventualmente el universo entero conspirará en tu contra y serás etiquetado en la foto de secundaria. Sí, justo esa foto en la que sales con brackets, granitos, piel grasosa y un peinado que haría llorar a más de uno. Todos tus amigos la verán y no habrá más remedio que cambiarte el nombre, tomar un avión y empezar una nueva vida en Bagdad, donde nadie sepa de la existencia de esa foto.
7.- Buscarás ayuda profesional. Facebook no es nuestro psicólogo y nadie quiere leernos sollozar. Cuando quieras quejarte amargamente de la vida o simplemente desahogarte, es bien sabido que la persona indicada es tu taxista de confianza. O de desconfianza, da igual.
8.- Cambiarás tu estado sentimental con dignidad. Cuando llegue ese triste momento de cambiar tu estado de “En una relación” a “Soltero”, es recomendable encerrarte en una bodega sin internet hasta que el dolor en tu corazón haya desaparecido por completo, así evitarás actualizar tu estado cada cinco minutos con frases melodramáticas.
Lo único que provocas con este tipo de mensajes, es que tus amigos saquen al investigador privado que todos llevamos dentro y empiecen con una exhaustiva reconstrucción de los hechos. Revisarán todo tu perfil para ver más o menos desde qué fecha empezaron los problemas, de ahí se irán al perfil de él y luego al de la otra. Laborarán un dictamen pericial y ¿todo para qué? Para que se reconcilien una semana después.
9.- No hablarás de política, religión o abortos. Nunca. Jamás. Evita estos temas toda costa, a menos que quieras pelearte con todos aquellos que alguna vez te amaron y morir en soledad.
10.- Te agregarás a la página  https://www.facebook.com/AnettaFotoperiodista

viernes, 16 de agosto de 2013

Odio los Viernes.

LAS SIGUIENTES LÍNEAS EXPRESAN DE LA MANERA MÁS DESORDENADA MI ESTADO EMOCIONAL. ÚLTIMAMENTE TENGO LA NECESIDAD DE TODO EL TIEMPO ESTAR ANALIZANDO LAS COSAS QUE SUCEDEN, TANTO EN MI CABEZA COMO FUERA DE ELLA Y LLEGO A CONCLUSIONES QUE ME RESULTAN MUY CONFUSAS.



Quiero confesar que no me gustan los viernes, la paso mal, son difíciles. Largos. Pesados. Los viernes es cuando todo me recuerda que mi vida es diferente y duele.  Ya te lo había dicho, el duelo no es fácil, nunca lo ha sido, y menos cuando no eres parte de la decisión. Los viernes duelen. Hay presión en el pecho. Un dolor real, nada imaginario. Los viernes me duelen.

Es entonces cuando empiezo a contemplar a las demás personas, todas viviendo un dolor y un duelo diferente de la mejor manera que pueden y empiezo a entender más cosas al toparme con preguntas como  “¿Por qué somos tan así?”, “¿Qué nos pasó?” “¿Dónde quedaron las ganas de querer?” Y es que sí, ya nadie quiere querer y los que sí quieren, se topan con la disyuntiva de que la persona a la que empezaron a querer, no los quiere de vuelta. Nos pasa a todos, nos está pasando ahorita, ¿lo sientes?

Esa melancolía con la que vivimos todos, que nos lleva a experimentar una y otra vez acciones o sentimientos del pasado que ahora no existen, es eso, justo eso, lo que nos impide querer, porque ya una vez nos lastimaron, porque ya una vez dolió. No, no sólo una vez, no sé cuántas veces te dolió,  te entregaste y no funcionó.

Y es cansado, resulta muy cansado no dejarnos querer por nadie, por todos y todas a quienes una y otra vez les decimos que no porque no queremos, porque estamos cómodos solteros,  porque estamos mejor así, porque nada más queremos divertirnos, porque ahorita no estamos buscando nada serio, etc. Me cansa que a todos nos canse, me cansa que todos nos vamos, que no nos queremos quedar, ¿cuántas personas más estamos dispuestos a ver salirse de nuestra vida?

Hasta parece que está de moda ser soltero, que es la mejor opción. Todos se juntan para separarse después, se juntan para luego alejarse alegando “diferencias irreconciliables” y vemos eso todos los días, y nos acostumbramos y nos resulta normal. Lo aceptamos y lo enfrentamos, pero cuando en la noche estamos acostados en nuestras camas lo único que queremos es que nos tengan bien agarrados, bien apretados y no hacemos nada para remediarlo. Y pues ¿para qué? si luchar por las cosas requiere de un esfuerzo que no estamos dispuestos a tomar porque es más fácil. Porque intentar arreglar lo que está roto ya no llama la atención en una época en la que todo es maravillosamente inmediato.

Por lo pronto, yo me miento.  Me miento todos los días cuando juego a que nada de esto me importa. Me mentí cuando dije que estaba bien, me mentí cuando ese día no di a entender cuán quebrada estaba y me miento todo el tiempo para protegerme de mí. La verdad, si quieres leerla, es que lloro cada vez que puedo.

Y tú persona guapa que me lee, cuál es tu verdad?

miércoles, 14 de agosto de 2013

Like Crazy



Sin considerarme una experta en el tema (vamos, ni siquiera he tenido que vivir esta experiencia), me gustaría plantearte hoy lo que pasa con las relaciones a distancia.
Estas relaciones a distancia, ¿son una buena idea?, ¿vale la pena vivirlas?, ¿cómo se debe actuar para evitar ser parte de la frase “amor de lejos felices los cuatro”?.
Creo que todo depende de las ganas que tengan. Sí, así de fácil. Claro que estas ganas se construyen a partir de los tres pilares de una relación que son: el vínculo cognitivo, el emocional y el físico. Aunque tu relación a distancia vaya a carecer del vínculo físico, el emocional y el cognitivo podrán ayudarte a sentar las bases que harán que, eventualmente cuando él/ella regrese, ya haya mucha solidez que resultará en una experiencia física mucho más enriquecedora.
Creo que la parte más importante de este tipo de relación es reconocer cómo te sientes y verla como una oportunidad de saber que la relación llegara a un nivel más alto y mucho más sólido. Quizás las grandes relaciones de tu vida necesitan un poco de riesgo y un poco de miedo. Sé que es difícil y habrá momentos de desesperación donde querrás tirar todo por la borda y tal vez hasta se te haga fácil meter a una tercera persona a la ecuación, pero decidir no hacerlo es desarrollar esa madurez que necesitas para ser parte de lo que tienes.
Todas las cosas que hacen y las decisiones que toman son energía y la energía que inviertes en tu relación (ya sea a distancia o no) es la misma energía que se te regresará a ti de la misma forma.
Por eso te sugiero que si eres parte del conjunto de personas que se encuentran en relaciones a distancia, que sea solamente si de verdad tienes ganas de vivir la experiencia y si estás dispuesta/o a invertirle a esta relación todo lo que necesita para formarse y fortalecerse para que sea justo eso lo que recibas a cambio.

martes, 13 de agosto de 2013

¿Qué película protagonizas?

Oh, la vida!… Esa hermosa película llena de momentos mágicos, escenas de amor, lágrimas, villanos y risas. El final es inesperado porque todos mueren, por eso es muy importante disfrutar la filmación e interpretar un buen papel en cada escena que nos toque, para lograrlo exitosamente, necesitamos estar preparados e identificar el género cinematográfico que está relatando nuestra historia.

CHICK FLICK
En la vida real, los problemas de amor se resuelven rogando sin cesar, emborrachando al ser amado o aceptando el rompimiento, cosa que jamás sucedería en una chick flick. En esas películas todo se resuelve POR LA MAGIA DEL AMOR. Si tu novio es un grosero, la magia del amor lo hará cambiar. Si tu novio es feo, la magia del amor hará que se vuelva hermoso al quitarse los lentes. Si tu novio es un vampiro homosexual, la magia del amor hará que puedan casarse y tener bellísimos bebés. Si la magia del amor resuelve todos tus problemas y vives feliz para siempre, protagonizas una chick flick.

COMEDIA
Hay una línea muy delgada que separa el drama de la comedia. Si te cortaron y lloraste, te echaron del trabajo y en general estás fracasando miserablemente, tu vida es una comedia, al menos para los demás.

PELÍCULA DE SÚPER HÉROES.
Tal vez puedes volar, pero no te has dado cuenta porque nunca lo has intentado. Súbete a la mesa más cercana y déjate caer. No intentes hacerlo desde superficies más altas porque existe la posibilidad de que no vueles, pero no te desanimes, quizás estás en esa parte de la película en la que todavía no adquieres tus superpoderes, seguramente allá afuera hay un araña mutante esperando por ti.
Si tus padres murieron, acostumbras a luchar contra el mal, usas calzas o cualquier tipo de ropa ajustada y crees que te daría mucho estilo usar la ropa interior por fuera, seguramente tu vida está a punto de convertirse en una película de súper héroes.

 PELÍCULA FRANCESA.
Si nada en tu vida tiene sentido alguno o razón de ser, lo lamento mucho, vives en una película francesa.

 PELÍCULA DE TERROR
El problema con las películas de terror es que los actores mueren y podrías ser el primero en morir y jamás te darías cuenta de que viviste en una película de terror.

 PELÍCULA DE ESPÍAS
Si alguno de tus conocidos tiene una extraña relación con Rusia o cortaste a tu novia porque un día se arrancó la cara y descubriste que su hermoso rostro era solo una máscara de látex y debajo se escondía otra persona, felicidades, eres el James Bond de Argentina.

 PELÍCULA XXX.

Pide una pizza, si el repartidor resulta ser extremadamente atractivo, guíñale el ojo, si te besa apasionadamente, tal vez tu vida sea una película XXX. Si te mira con cara de confusión, finge que tienes un tic en el ojo, cierra la puerta, seca tus lágrimas con la pizza y acepta que vives en una comedia.


domingo, 11 de agosto de 2013

No es un secreto

No importa  que crean o no lo que escribo en los texto (que al final no es algo nuevo), lo que importa es que tengan la mente abierta.




No es un secreto, no es magia inexplicable y tampoco es algo nuevo, tu realidad es simplemente un reflejo de la información grabada en tu consciencia, por lo tanto, lo que piensas, lo que dices, lo que escribes, lo que sientes, lo que visualizas y toda aquella información que pongas en tu consciencia se verá reflejada en tu realidad.  El pensamiento es la base porque si no controlas lo que piensas no vas a controlar lo que dices, lo que escribes ni lo que sientes. Si no puedes controlar lo que piensas, ¿cómo vas a controlar lo que creas?
Tu naturaleza divina es crear, no estar chusmeando Facebook todo el día. La mente humana es como un caballo loco que todos tenemos. Nunca supimos o nunca le dijimos a nuestro caballo que éramos su amo, nunca lo entrenamos y, por eso el caballo loco nos lleva a donde él quiere, por eso a veces nuestras vidas son un caos. Debemos entrenar a nuestro Caballo Loco.
ACEPTAR QUE  TU CABALLO ESTÁ LOCO Y QUE TÚ ERES SU AMO.


Debes entender y aceptar que lo que tienes, sea bueno o malo fue creado por ti. Y claro que hay cosas de nuestra realidad que no nos gustan. Cuando soñamos, tampoco soñamos una vida perfecta, simplemente reflejamos información del subconsciente, lo mismo pasa con nuestra realidad, reflejamos información que tenemos en la consciencia. No siempre nos encanta pero tenemos que aceptar que es lo que nosotros hemos creado. Si no controlamos lo que pensamos, tampoco podemos controlar lo que creamos.
Estamos aquí para aprender a crear y para crecer. Para vivir y no para tenerle miedo a la vida. Para aprender a controlar la mente y no dejar que ella te controle a ti  para así crear conscientemente. Nadie quiere ser esclavo de su propio caballo loco.
Tú decides qué cosas aceptas y qué cosas no aceptas en tu vida y muchas de esas decisiones, son tomadas a nivel inconsciente y ni te enteras. Por ejemplo, toma un papel y escribe “Me voy a ganar un coche en un concurso”, luego ve con alguien y enséñale que ya decidiste que te vas a ganar un coche en un concurso. Aunque tu estado de consciencia normal gustoso aceptaría ganarse un coche en un concurso, tus propias ideas limitantes, complejos, culpas y todo va a empezar expresarse en forma de pensamiento:  “eso nunca va a pasar” “¿cómo le voy a decir a alguien que decidí que me voy a ganar un coche en un concurso?, es ridículo” “es imposible” “sé realista”  Tú mismo estás poniendo límites y lo que vas a ver reflejado  en tu realidad no va a ser el coche, sino los “es imposible” “eso nunca va a pasar”, etc. Tienes que trabajar en eso.

Entrenar y reprogramar:
Como no sabíamos que éramos los dueños de nuestros pensamientos, los dejamos funcionando en piloto automático. Nuestros pensamientos nunca se callan y si no los dominamos nosotros, los va a dominar el cuerpo, nuestros pensamientos van a estar enfocados en cómo ganarte la vida para poder así alimentar tu cuerpo, van a estar enfocados en dormir, comer, etc. (noten cómo prudentemente evito hablar de sexo).
Ya que sabes que tus pensamientos moldean tu realidad, supongo que tienes que ocuparte de disciplinar tu manera de pensar, a entrenar tu mente y a reprogramar tu cerebro.

Entrenar:
El entrenamiento de la mente comienza con la concentración. Debemos desarrollar la habilidad de dirigir la mente a un objetivo  y sostener ese pensamiento sin que sea interferido por otros nuevos.
También debemos aprender a callar totalmente los pensamientos y encontrar el vacío, ahí vas a encontrar el estado más puro de tu consciencia.
Todos los días, trata  de estar totalmente consciente en al menos tres actividades.  Al menos durante 3 actividades, intenta estar concentrado en lo que estás haciendo sin pensar en otra cosa. Prueba con las actividades que tú quieras: mientras comes, mientras te bañas (no te toquetees o arruinarás el ejercicio) y mientras eliges tu ropa y te vistes, por ejemplo. Desde el primer día que lo intentes, verás que te cuesta trabajo controlar el flujo de pensamientos que tienes en la cabeza y notarás que se siente diferente “estar ahí”. Notarás que no, normalmente no estás consciente durante el día y que verdaderamente vivimos como en un trance pensando todo el día.
Intenta ver tus pensamientos como si fueran los de alguien más. Imagina que puedes leer la mente de otra persona y simplemente observa lo que dicen. Con el tiempo vas a encontrar tus propios programas, así como los pensamientos que te están limitando y podrás eliminarlos.
Cuando llegues a casa, apaga tu celular, pide que no te molesten, pon música tranquila y trata de enfocar tu mente en una sola cosa, empieza con una flor o algo menos gay como una vela o lo que tú quieras. Trata de sostener esa imagen en tu mente el mayor tiempo posible sin pensar en otra cosa de tu realidad externa. Cuando aprendas a concentrarte en una sola cosa, podrás concentrarte en el vacío,  es algo a lo que no estamos acostumbrados, por eso toma tiempo y esfuerzo, pero los resultados bien lo valen.

Reprogramar:
El cerebro se programa por repetición e implantando nuevos programas cuando nuestras ondas cerebrales están en theta (cuando meditamos).
Todos hemos leído que tienes que escribir lo que deseas, visualizarlo, sentirlo como si ya lo tuvieras y repetirlo todos los días, esto es porque el cerebro se programa por repetición. Si todos los días dedicas un tiempo a visualizar lo que quieres, eventualmente lo vas a ver reflejado en esta realidad ilusoria. Puede ser cualquier cosa. 
Me imagino que también has leído que debes hacer un collage con imágenes de  las cosas que quieres y pegarlo en un lugar donde puedas verlo diariamente. Aunque parece una costumbre de señora que hace pilates, funciona. Tal vez  tú mente consciente se olvide de que está ahí,  pero tu mente inconsciente la capta todos los días. Tu cerebro se está reprogramando por repetición a un nivel inconsciente.
El mejor momento para visualizar es cuando meditas. Cuando la mente se calma, las ondas cerebrales están en theta, estas ondas facilitan el aprendizaje y la memoria, por lo tanto, los pensamientos que sostengas estando en theta van a quedar bien grabados en todas las capas de tu consciencia.
La meditación te pone en contacto con todos tus estados de consciencia y te une con lo divino. Como dije. Tu naturaleza divina es crear, es salirte del cuerpo y explorar la consciencia infinita, como observador, puedes revelar cualquier parte del patrón de interferencia que está lleno de posibilidad infinita, pero nunca vamos a conocer más allá de esta realidad tridimensional si nuestros pensamientos no van más allá de lo que creemos que puede hacerse en esta realidad tridimensional.
Entre más busques más vas a encontrar, y entre más encuentres, más vas a buscar y entre más busques más vas a encontrar. En mi opinión, todos TODOS deberían meditar muchísimo.

Meditación.
Hay infinidad de técnicas y a cada uno de ustedes le va a funcionar una distinta. Investiguen, intenten todo y quédense con la técnica que mejor les acomode. Los pasos básicos son estos:

http://es.wikihow.com/meditar (¿Ven?  Todo está en Google. Investiguen.) 




Anden. Busquen. Mediten. Pásenla bonito.

sábado, 10 de agosto de 2013

Espera a la Primavera...




Las flores nos regalan sus colores. Los animalitos salen de sus madrigueras para ponerse exhibicionistas y recordarnos que a pesar de que son gordos, peludos y no se bañan, ellos sí encontraron el amor. Los pajaritos cantan con singular alegría. Las mariposas bailan el harlem shake y las mujeres podemos usar hermosos vestidos porque el sol brilla… bueno, el sol brilla de 9:00 a 11:00. Como a las 12:00 llega una insoportable ola de calor  y a las 16:00 se nubla, pero sólo 15 minutos. A las 16:15 cae una tormenta y a las 16:30 se puede sentir el viento frío del sur. Si te pusiste sandalias, ten por seguro que hará frío. Bastante frío. Un frío como nunca lo habías imaginado. Si decidiste usar botas para lluvia, el sol brillará con todas sus fuerzas.
Las tiendas venden ropa para primavera, verano, otoño e invierno, pero no nos preparan para experimentar las cuatro estaciones en un mismo día. Nos vemos obligados a adoptar el terrible sistema de vestimenta por capas, que, consiste en usar el mismo día absolutamente toda nuestra ropa, prenda sobre prenda.
Para poder adaptarnos a cualquier condición climática, esta primavera podemos delimitar tres capas básicas a la hora de vestirnos:
 La primera capa. Es la que nos salvará del calor, puede ser una camiseta ligera de algodón o un lindo vestido primaveral, en el caso de las mujeres (o como ustedes gusten, hombres. Yo no los limito).
La segunda capa. Es la que nos protegerá de la lluvia, el viento y el granizo. Recomiendo un traje de buceo de neopreno.
La tercera capa. Es, térmicamente, la más aislante, como un suéter o un abrigo. Lo más probable es que pases medio día cargando esta prenda y lamentando la hora en que decidiste llevarla, así que procura que tenga un peso medio. De ser posible, lleva contigo un carrito de cartonero donde puedas ir colocando las prendas de ropa que te vayas quitando a lo largo del día.

Es cierto que el sistema de vestimenta por capas, es la única manera de conseguir el mejor rendimiento de nuestras prendas en cualquier situación, pero tiene un inconveniente imperdonable: Llevar 30 prendas encima, nos hace lucir gordos. En la edad de piedra, cuando era difícil conseguir comida, verse gordo era sexy. No había cosa más deseable que tener una despensa adiposa para los tiempos de hambre, pero hoy hay un kiosco en cada esquina y ya nadie quiere verse como si llevara el disfraz del dinosaurio barney encima, así que por este medio, le suplico de la manera más atenta a los diseñadores de la moda que empiecen a diseñar ropa térmico-impermeable-transpirable con mangas y cuello de tortuga removibles. Mientras eso no suceda, seguiremos desperdiciando nuestra juventud y belleza, reflexionando frente al armario, barajando cuántas capas de ropa debemos ponernos, y cuando por fin hayamos encontrado la combinación perfecta, será invierno de nuevo y necesitaremos una nueva estrategia.